tech

Linksystem

Working as a big V tech has been a good experience overall. Nice people, nice pay, nice benefits.

At this point about the only thing I can complain about now is them. The ones on the other side of the line. It’s just amazing the variety of problems callers expect you to resolve, ranging from the expected (Can’t connect to the internet) to the inane (Last time I called, you broke my C drive and now I can’t access it) to the just plain stupid(Uh, I know my computer got infected by a virus with your DSL. Send a tech out to fix it! Now!). Such are the calls, and with all of them, we have to hold up to quality standards.

It is this adherence to quality which has made Telvista the highest rated call center out of all the ones that are contracted by big V. We don’t go through a month of training for nothing. I can tell the difference just by calling any other company’s tech support.

I wish I had any idea of what other tech support agents have to go through before even taking a call from a real customer. That goes specially at you, ‘linksystem’ agents. Just plugging and unplugging the router from the dsl modem does not mean there is a problem with the customer’s connection. Many times we – agents from Telvista – end up configuring the router because if we transfer someone to you, you bounce him/her back to us almost immediately saying there is a problem with the connection.

There is still hope, however. Every agent has his success stories as well. From the blind guy who installed his DSL in 15 minutes(my supervisor) to that disabled 90 year old lady who had it going in 20 minutes all the way from filters to a configured WiFi(myself) to every single customer who has the gumption to follow the instructions and set everything up without calling in to be hand-held through it.

Fortunately for me, the balance at the end of the day is positive. Most people have their problems fixed and their questions answered at the end of the call. Those who don’t have at least an idea of when and how it might be fixed if there isn’t an immediate solution. Got a billing question? Well, that’s what transfers are for.

Of course, that’s if they don’t call to yell at us saying we suck. Those people can go to hell.

Broken

fatality

Perhaps one of these days I’ll put up the story behind those cds, but today I don’t feel like it. Maybe one of these days..

Betwen noesh’s new computer and those discs I haven’t felt like putting anything ’round here.

Rotos

fatality

Quiza en una de esas ponga la historia, pero hoy no me dan ganas. Uno de estos dias…

Entre la nueva maquina de noesh y esos cds han causado que no suba gran cosa por aqui.

deciding for a monitor

I was slacking off on ArsTechnica when this article caught my eye. It talks about the sales of LCD monitors surging ahead of CRT monitors.

Now, remembere there are flat screen CRTs, which coud be thoughf of as trinitron TVs, since the underlying technology is the same.

I’m writing all this because noeshtiosita is in the market for a new monitor; we’ve just bought a computer on ebay and said machine needs a monitor. Our idea was to buy a LCD, but the inconvenient for us is the price since a new 17in LCD costs about US$115 and that’s on pricewatch. a 17in CRT runs around US$85.

The difference is quite clear, and tends to be even more marked when buying used. You just have to search forLCD and CRT on ebay. We at least have the opportunity to buy stuff there… other people can’t and have to pay much higher a price.

Apart from price, I read something that caught my attention:

LCD monitors have already taken over much of the computer world, and will account for 69 percent of all monitors shipped this year. By 2008, that number is expected to climb to 91 percent. It’s easy to see why: although CRT monitors tend to be both less expensive and more durable, the reduced footprint of an LCD makes for a far more attractive and useable desk space. Additionally, LCDs use less power and produce less radiation, making them a good option from an environmental standpoint as well.

I’ll emphasize the durability part of a CRT. Just a few months ago they had to change 8 LCDs at the Matrix Internet Cafe because the LCD backlight broke down. It isn’t too hard to change it, but you need some experience and willingness to try again if the fix doesn’t help (read: money to get another monitor).

I don’t have neither the experience to try nor the money to buy the parts. I’m also taking little Liam into account. A small child, by nature, grabs onto everything. I should know, my father told time and time again how I broke his LPs when I was a child myself. I can imagine Liam hitting the LCD, throwing some liquid at it – which gets underneath the LCD glass – or pulling a cable thereby making the thing fall on top of him. Or many other possibilites.

None of those things are good for Liam and the monitor. Here is where a CRT might be a better option. The glass is able to take more direct hits, is practically imposible to get a liquid inside the vacuum and because of its addtiional weight it’s not so easy to pull it by a cable.

Noeshtiosita just got home from the gym and she agrees :P

I suppose that with this post we’re going to get a CRT… now all we have to do is decide how big it should be. I want at least a 19 incher :D

decidiendo por un monitor

Andaba babo en ArsTechnica cuando vi este articulo sobre la venta de pantallas LCD superando la venta de monitores CRT.

una explicacion leve:

  • LCD = Liquid Cristal Display. Monitor plano, de los delgaditos. Tambien conocido como pantalla de cristal liquido. No es uno de plasma, eso es otra cosa.
  • CRT = Cathode Ray Tube. Los monitores grandotes como teles.

Ya con esta explicacion, cabe mencionar que hay CRTs planos. Las televisiones trinitron? Como esas. Lo mismo aplica para monitores de computadora, puesto que la tecnologia basica es la misma.

Hago todo esto por que noeshtiosita anda en el mercado para un monitor; acabamos de agarrar una computadora en ebay y dicha maquina necesita un monitor. Nuestra idea es comprar un LCD. El mayor inconveniente es el precio, puesto que un LCD de 17 pulgadas nuevo cuesta minimo de US$115, y eso en pricewatch. Un CRT de 17 pulgadas anda por los US$85 ahi mismo.

La diferencia es bastante marcada. Mucho mas si se compra usado, nomas hay que asomarse a las busquedas por LCD y CRT en ebay. Nosotros por lo menos tenemos la oportunidad de comprar alli, mucha gente no puede y por eso tiene que pagar mas.

Aparte del precio, cuando lei el articulo lei algo en especial. Aqui pongo la traduccion, pa’ ver la cita en ingles, picale aqui:

Monitores LCD han tomado mucho del mercado y representaran 69% de todos los monitores enviados este año. Para el 2008 se espera que este numero aumente a 91%. Es facil ver por que: aunque los monitores CRT son menos costosos y mas duraderos, el uso de espacio reducido de un LCD lo hace mucho mas atractivo y permite mas uso de una superficie. Ademas, los LCDs usan menos energia electrica y producen menos radiacion, haciendolos tambien una mejor opcion desde el punto de vista ambiental

Hago enfasis en los duradero de un CRT. Apenas hace unos meses que en el Matrix tuvieron que cambiar unos 8 LCDs por que la lampara trasera – la que genera la luz que permite ver la pantalla en si – se descompuso. No es muy dificil cambiarla, pero se ocupa tener una poca de experiencia y aguantarse si a la hora de tratar una compostura casera termina uno de echar a perder el monitor (lease: dinero pa’ comprar otro si no furula).

Yo no tengo ni la experiencia para tratar ni el dinero para comprar las partes. Tambien estoy tomando en cuenta a Liam: un niño chiquito por naturaleza agarra todo. Mi apa años me lo dijo, le eche a perder sus LPs cuando era enano. En una de esas me imagino a Liam dandole un sape al LCD, echandole agua y se mete por abajo del vidrio o jalando el cable y se le cae, o alguna otra cosa.

No es bueno para Liam ni para el monitor. Es aqui donde un CRT puede ser una mejor opcion. El vidrio de uno aguanta mas sapes, es practicamente imposible que se le meta un liquido y como es mas pesado no es tan facil jalarlo del cable.

Es mas, acaba de llegar noeshtiosita del gimnasio y esta de acuerdo en eso :P

Supongo que con este post ya nos decidimos por un CRT… ahora falta decidir de cuantas pulgadas. Yo quiero uno minimo de 19 jojojo

Wi-Fi Cantenna on the cheap

This is my first post in english. But it’s actually one I’ve been meaning to write and put up here. Here it is.

The thing is I made myself a cantenna. The computer I use at home is some distance away from the router, and I’m not able to make a run of ethernet cable from the router to the computer, so I use wi-fi to connect the computer to the net. The problem was the antenna included with the wireless card (a linksys wireless PCI card). It just didn’t really work out. We (that is, my wife and me) often got disconnected, high latency, and all the crap that goes along with a crappy connection. So that’s where I got the idea to make a cantenna.

Looking on the net how to make one I got time and time again to this site: How to build a tin can waveguide antenna. The page is quite complete and gives you all the basics, including any components you might need.

That’s all good. But the page is made with components that for most people might be out of reach. They’re all good, but here is my better simpler cheaper guide to making a cantenna. Here are the ingredients:

  1. 1. A can
    • In my case, it’s a baby formula can. You can use any kind of can you like, from a pringles can to a big menudo can. The longer the can, the better, cuz it increases reception.
  2. 2. A bit of cable
    • I bought three meters of coax cable. I was sold the thin kind of cable due to the SMA connector. I don’t remember the exact name… but it’s still cable.
  3. 3. SMA connector
    • It’s not that known yet. I decided to use this instead of a mount type-N connector and a pigtail. Reasons below.

Of everything, the hardest thing to find was the SMA connector. At the Steren shop they didn’t know what I was talking about. When they have stuff you need, it’s all good though.

Since they didn’t have it there, I was told to go to the electronics shop next door, called Electronica Madrigal, I think… but they did have the piece there. They put up with me for about an hour while I looked at their catalog. That’s when I hit upon a direct SMA connector for coax. I decided to use this to avoid using a type-N to SMA pigtail. Since the computer gets moved a lot within the enclosed space it’s placed in, I believed it better to use it to avoid putting stress on the network card’s connector (Read: saw the prices, told them to go to hell. Mentally, of course). I also got 3 meters of coax cable.

For those two things the total price was 50 pesos (around US$5). The most expensive thing was the SMA connector. I do remember the type-N mount being about 60 pesos (around US$6) and a type-N to SMA adapter being $80 (around US$8), so buying the straight connector saved me some money.

So let’s keep going with the guide:

  1. 1. Put the SMA connector on the cable, just like it kinda looks in the picture
  2. terminal SMA en cable coaxial

  3. 2. Remove the plastic covering from the other end of the cable, in such a way that about an inch and a half of the central wire bare.
  4. 3. On the can, make a hole. Where? Read on.
  5. 4. Put the bare end thru the hole in the can, just like it looks in the picture.
  6. cantenna

  7. Plug the cable – the end with the SMA connector, obviously – to the network card.

For the details on where to make the hole, go to the turnpoint page. Once there, go to the calculator and put the diameter of your can there. The can I used it’s 5in in diameter, so the calculator said to make a hole about 1.47in from the bottom of the can, so I did. The page also says to use a drill to make the hole. I used a nail and that was enough.

After playing a bit on where to put the can to get the best reception, it ended up between the monitor and Mini’s aquarium. A bit strange since it doesn’t even point in the direction of the router, but hey, it works. The antenna also has linear polarization, which means that the rotation of the can influences quality and strength of the signal received. So you have to play with rotating the can. In my case it’s turned to a 4 o’clock position. It probably will be different in your case.

I almost forgot… most wireless cards that can take an external antenna use SMA connectors, so you can make a cantena and see how it works out with your hardware. Same goes for routers, but your have to configure the antennas correctly to avoid troubles. In case of doubt, ask the algorithms ( google/yahoo/msn ok?)

That’s pretty much it. The longest part was getting the pieces. Assembling everything took me about an hour, and another hour testing placement and rotation of the antenna. And that’s it, noeshtiosita has problem-free wi-fi. All of the guides I looked at ask to use pigtails and mounts. I did it cheaper than most and simpler than most.

The final result? For 5 bucks and two hours of good entertainment? A stable connection to the net and less headaches. Not bad.

Cantena wi-fi barata

Este post ya tenia un chngo que lo queria poner, pero ps nomas no se me hacia.

El chiste es que me arme una ‘cantenna’. La palabra en si es un neologismo, una combinacion de las palabras can, que significa lata, y antenna que significa – do’h – antena. El chiste es que es una antena casera hecha con una lata. tan tan. La computadora esta a varios cuartos de distancia del router, y no hay manera de conectarlos con ethernet, asi que usamos Wi-Fi para conectar la computadora al router. Pero la antena que viene con la tarjeta de red (una tarjeta linksys wireless PCI) nomas no daba el ancho. Seguido habia desconexiones, lag, y todos esos problemas. Asi que por eso me entro la idea de hacerme una cantenna

Buscando en internet como hacer una llegue una y otra vez a este sitio: How to build a tin can waveguide antenna. La pagina esta bastante completa y te da los basicos de como hacerle, incluyendo los componentes que necesitas.

Hasta ahi, todo bien. Pero la pagina esta hecha con componentes que quiza para muchos esten fuera de su alcance. Los componentes que estan en la pagina estan bien, se puede usar como guia, pero ps he aqui mi guia mejorada y aumentada para una cantenna. Asi que pasemos a los ingredientes:

  1. 1. Una lata
    • En mi caso fue una lata de formula para bebe. Se puede usar la lata que sea, desde una lata de frijoles hasta una de pozole. Pero – siempre hay uno – hay que cuidar que la lata sea larga, para mejorar la recepcion
  2. 2. Un tramo de cable
    • Fui y compre tres metros de cable coaxial. Me vendieron del delgadito debido al conector SMA. El nombre exacto no me acuerdo, pero ps igual es cable
  3. 3. Conector SMA
    • Este aun no es tan difundido. Decidi usar el conector directo en lugar de un conector/montura tipo N femenino y un adaptador (pigtail). Razones despues.

De todo lo mas dificil de encontrar aqui (Tijuana) fue el conector SMA. En la Steren no supieron de que chngados les estaba hablando. Me preguntaron si era un conector ‘como usb, como serial, como esto, como lo otro’. No supieron. Nada contra el lugar, cuando tienen las cosas, asunto resuelto.

Como no la tuvieron ahi, me guiaron a la electronica de al lado, electronica Madrigal, creo que se llama… el chiste es que tuvieron la pieza ahi. Me aguantaron una hora completita mientras miraba el catalogo de piezas. Ahi di con el conector SMA a coaxial, para evitar el uso de un pigtail tipo-N a SMA. Como la computadora se mueve mucho de lugar dentro de su mueble, creo que es mejor un conector directo para evitar estres en el conector de la tarjeta de red (Lease: vi los precios y los mande al cuerno. Mentalmente claro esta). Ahi mismo compre el tramo de cable.

Al final por esas dos cosas fueron 50 pesos. Lo mas caro fue el conector. Eso si, me acuerdo que el conector tipo N costaba como 60 pesos y un adaptador tipo-N a SMA costaba como 80, asi que comprar el conector directo tambien resulto un buen ahorro.

Asi que prosigamos con la guia:

  1. 1. Poner el conector SMA en el cable de red, tal y como medio se ve en la foto
  2. terminal SMA en cable coaxial

  3. 2. Pelar la otra terminacion del cable, de manera que queden alrededor de 2-3 centimetros del alambre central al aire
  4. 3. En la lata, hacer un agujero. Que donde hacerlo? lee mas abajo.
  5. 4. Pasar el trozo pelado por el agujero, de tal manera que quede como en la foto
  6. cantenna

  7. Conectar el cable – ya con el conector SMA, obvio – a la tarjeta de red.

Para los detalles de donde hacer el agujero, vayan a la pagina en turnpoint. En la calculadora, pongan el diametro de su lata en pulgadas. La lata que yo use es de 5 pulgadas, asi que la calculadora me dijo que tenia que hacer el agujero a 1.47 pulgadas del fondo. Y ahi lo hice. En turnpoint de dicen usar un taladro de preferencia.. yo use un clavo de 4 pulgadas, y con eso basto.

Despues de jugar un poco acerca de donde colocar la lata para la mejor recepcion, fue a parar apoyada en el monitor y la pecera de Mini. Extraña razon, pero ahi como alli f00rula, ahi la dejo. Segun entendi, esta es una antena que tiene polarizacion linear. Traducido directo, significa que la rotacion de la antena afectara la calidad y la fuerza de la señal recibida. Asi que tambien hay que jugar con la rotacion de la lata. En mi caso el cable esta en la posicion de las 4 en sentido d las manecillas del reloj. En tu caso es muy probable que sea diferente. Igual hay que tratar.

Se me olvidaba poner esto… la mayoria de las tarjetas de red inalambricas que acepten una antena externa usan conectores SMA, asi que pueden hacerse una cantena y probar con su tarjeta de red. Lo mismo va para los routers, pero ahi que configurar las antenas bien para evitar problemas. En caso de duda, preguntarle a los algoritmos (a google/yahoo/msn pues)

Y ps eso es todo. Lo mas tardado fue conseguir las piezas. En ensamblar todo me tarde como una hora, y de ahi otra hora probando donde poner la antena y la rotacion. Y tan tan, noeshtiosita ya tiene Wi-Fi sin problemas. Las guias que he visto piden que uno use pigtails y monturas… yo me fui por lo barato.

El resultado final de 50 pesos y dos horas de sano entretenimiento? Una conexion estable al internet y menos dolores de cabeza. Nada mal.

Eh tu, pirata, que bajaste 10 segundos de silencio usando p2p

Nada como un titulo asi para llamar la atencion:
Mexicanos descargaron en 2005 615 millones de canciones ilegales

Asi salio el articulo en Google News. Para sazonar, traia una banderita del Jolly Rogers. Bastante llamativo.

Las industrias que dependen de la propiedad intelectual estan chillando por que se les esta acabando su pan de cada dia. Basta con ver los articulos relacionados al anterior. Tiran dinero por doquier con tal de obtener lo que quieren, que no es lo que mas le conviene al cliente/consumidor. Hasta Michael Crichton escribio al respecto… en especifico el se referia a las patentes, pero igual se pretende hacer eso con el copyright.

Se acuerdan cuando alguien dijo que los que apoyaban al copyleft eran el equivalente de comunistas informaticos? Tan amenazados se sienten esas gentes que dependen de un portafolio con papeles que digan ‘eres dueño/a de concepto X‘, documentos que – muy probablemente – alguien que no sabe del tema les otorgo.

Esa practica es la que esta amenazando con derrumbar el sistema de patentes en los states. Si caen ellos, el resto del mundo le sigue. Quiza Europa no… pero igual van a salir con la cola entre las patas. Por eso tantas batallas para reformar el sistema y evitar una estrepitosa caida.

Aquellos que se refieren a las disqueras y los estudios de Hollywood como grupos separados no terminan de entender que son propiedad del mismo grupo selecto de gente. La MPAA y la RIAA? Mismas compañias bajo diferente nombre. Estas entidades han determinado lo que es bueno y es malo para el consumidor:

Bueno:

  • Pagar por cds de veinte dolares… o mas aqui en Mexico
  • Ser limitado por DRM que monitorea tu uso de la computadora.
  • Crear problemas con estereos y cd players viejitos por hacer cds incompatibles
  • Limitar en toda manera posible lo que puedes hacer con medios por los que pagaste
  • Pagar varias veces por la misma cosa en diferente formato(cd, mp3, vinil)
  • Ser dueños absolutos de toda cosa creada en la historia de la raza humana. Incluyendo su ADN.

Malo:

  • Precios bajos por musica de mala calidad.
  • Hacer remixes y mashups sin pagar, aunque el artista creador de el permiso.
  • No pagar por lo mismo una y otra vez. Si lo quieres, paga por ello.
  • Dominio publico.
  • Uso Justo (Fair Use). Esa madre es pa’ anarquistas.

Muchos creadores de contenido, sean videos, musica, juegos, textos – se estan hartando de la situacion. Asociaciones que se supone estan para defenderles les abrieron las patas al Gran Entretenimiento y estan valiendo madres. Ahi esta John Batelle como ejemplo.

El Gran Entretenimiento no quiere el cambio. Si hay cambio, debe ser controlado por ellos y favorecerle a ellos, para dar mejor rendimiento en sus acciones mercantiles.

El dinero lo es todo. A la chingada con el publico.

F/OSS sintiendo el peso

Aprovechando que estamos hablando de Mozilla, tengo una pregunta retorica:

Que pedo con el Firefox?

El Firefox esta obeso. No subido de peso, no gordo. Obeso.

Le han visto tragar memoria? Ocupa facil el doble de memoria que el exploder… y que decir del Opera. Eso sin instalar extension alguna exceptuando el DOM inspector, pero esa ya la trae pre-instalada.

Por aqui tengo varias imagenes que capture aqui en el trabajo, puesto me puse a hacer una comparacion rapida y subjetiva:

Este es el firefox portable. No lo instalo en la maquina, por que en cualquier ratito le dan/doy matarile y la reinstalan.
Default Firefox vs. Internet Explorer

Este es el Firefox Portable ya con extensiones:
Customized portable firefox vs. Internet Explorer
Asi como esta ahi, asi lo usaba.

Por ultimo tenemos el portable Firefox ya actualizado, y con algunas extensiones bajado de peso:
updated portable Firefox vs. Internet Explorer.

Pense en editar la barra de tareas, puesto los nombres de los archivos quiza cuenten como datos confidenciales de la empresa, pero decidi dejarlo asi para mostrar el uso cotidiano de la maquina. Supongo el Firefox normal es mas eficiente en su uso de memoria, pero si es asi este hilo no tendria tanta actividad ni habria salido en digg/del.icio.us/reddit. Ademas toda esa reaccion es nada mas para el firefox. OO tambien estan viendo como ponerlo a dieta(devora mucha mas memoria que el MS Office), el nmap tambien le toco(nmap-diet)

El firefox es solo un programa de los muchos que hay. Todos piensan que para hacer un programa mas rapido, nomas hay que aventarle mas CPU y mas ram al asunto. Pero eso es pensar como un primermundista. Aqui en Mexico muchos nomas no tenemos para comprar modulos de 1gb de ram DDR2 y procesadores amd64 3000+.

Programas mas eficientes en su uso del CPU y del RAM son mejores y ayudan a que uno obtenga mas y mejor rendimiento de maquinas viejas. Chngao, tanto se quejan de los requerimientos de Windows Vista, pero por lo menos ese tiene harto dulce visual. Y si… vista se parece cada vez mas a KDE.

Es algo que hay que pensar mucho mas a la hora de escribir programas y ayudar con proyectos F/OSS, cualquiera que sea su fin.

paga por ello

Vamos a tener a Windows Vista en 6 variantes, esto ya todo mundo lo sabe. Tambien todo mundo se va a ir sobre Vista Ultimate, puesto tiene finta de ser ‘el mejor’. Aparentemente se va a usar un solo CD/DVD a la hora de instalar Vista, y depende de tu licencia – ah si, por que es licencia original eh – la version que al final podras usar. Por lo menos no fueron ocho, cosa de lo que algunos se burlaron y muchos especularon.

Microsoft dice que podras actualizar tu version de forma simple y rapida. Eso si, tendras que hacer el pago correspondiente con tu tarjeta de credito.

Basta con leer los comentarios de la pagina original para ver lo que la gente piensa. Un grupito de tres comentarios me llamo la atencion:

… nos conviene avanzar. Mucho

Mientras escribia el post anterior comence a pensar en la incursion de WiFi en el mercado. Ya hay celulares que brincan de señal celular a WiFi. Si alguna compañia entrara al mercado que maneje dichos aparatos, y que comience a construir una red wifi – o en un futuro WiMax – que tenga cobertura continua, podria habilitar una revolucion en comunicaciones aqui en Mexico.

Eso si, que tenga precios accesibles. De nada sirve tener un aparato que haga mil cosas si el servicio cuesta un ojo de la cara. Que te cobren cantidad x por un servicio ilimitado. Manda cuanto quieras y baja cuanto quieras, mientras te encuentres en su red WiFi; si estas en la red celular, que tenga un costo bajo cada llamada, SMS o MMS… o que se maneje en prepago. Seria un poco mas complicado, pero los ahorros estan ahi y serian sustanciales.

Cierto que no todos queremos o tenemos para un celular con camara de 4MP ni que toque musica ni que toque video. Aun con un celular sencillo, pero que tenga la funcion de cambio de red celular/WiFi se veria beneficiado.

Con algo asi hasta se podria dar servicio casero. Brincarse el cobre de Telmex y aumentar la competencia, que tanta falta le hace al pais. Se podrian comunicar poblados alejados, puesto la señal viaja por el aire.

Eso seria por el lado del cliente. Que tal por el lado del proveedor?

Para la red celular, no hace falta construir la red. Que se maneje como un MVNO y use las conexiones de otras compañias. La red WiFi se puede armar con equipo de mostrador (off the shelf), y adaptarlo a estar a la intemperie. Ya se han hecho adaptaciones de routers para trabajar usando corriente obtenida de baterias y celdas solares. No hace falta formar un fideicomiso para comenzar algo asi.

O bien, se podrian formar redes WiFi que sean manejadas por el gobierno – local o estatal – pero dudo que alguien quiera eso. Mucho dinero de por medio, dinero que algun politico se querra guardar por alguna cuenta en Suiza.

Una red asi simplemente haria magia economica para el pais. Se expande la esfera informatica nacional al incluir poblaciones remotas en el desarrollo; se aumenta la competetitividad del pais en el resto del mundo. Ya lo he dicho antes: el pais gana.

De cualquier forma se trata de hacer algo para que el status quo en Mexico cambie. Solo falta que alguien con el empeño lo haga.

PD: Alguien que me financie mis locas ideas? :)

Maquina barata

Si alguien quiere una maquina barata, pero mucho muy barata, puede conseguirse una como la Ultimate Budget Box que armaron ahi en ArsTechnica.

Ellos mismo lo dicen, esta maquina no es para jugar. Si quieres jugar, puedes armarte una Budget Box, que es mas apta para cosas asi. Pero una maquina de menos de US$550 con monitor incluido es algo que no se puede menospreciar, especialmente a los precios que la mayoria de los fabricantes dan sus maquinas. Tambien es valido algun upgrade para esta maquina, puesto que muchos no usan sus maquinas para jugar, pero necesitan un sistema rapido y estable para hacerla de servidor de archivos o musica.

Aun asi todavia podria bajarsele el precio un poco mas si tienes piezas usadas alrededor, o compras usado. Hasta los armazones se pueden conseguir mas baratos de lo que sale en el articulo.

El problema en el pais es conseguir las piezas… pero alguien que tenga direccion estable para recibir algo con FedEx o UPS no tendria tantos problemas. El precio ciertamente aumentaria dado los precios, pero de todas maneras es un ahorro considerable. Nomas basta con ver los precios a lo que Telmex/Telnor dan sus maquinas.

Otro problemita seria armar la maquina. Pero para eso basta con contactar al geek de confianza o incluso a algun cybercafe que sea de fiar. Armar la maquina no toma mas de 1 hora, mas otra hora para instalarle Linux. Mejor aun es aprender a armar la maquina uno mismo. Son horas de sano entretenimiento.

Ah si, por que el sistema operativo no va incluido en el precio… pero como en Mexico casi todo mundo usa windows pirata, pues ya que.

Eso si, a la hora de instalarla, es muy bueno contratar alguna forma de banda ancha, ya que no sirve de mucho tener maquina chida sin conexion al internet chida. Por que no creo que quieran bajar musica a 56K…

Pagos Google

Leyendo las noticias en ArsTechnica, me encontre con la noticia de que Google Base ya comenzo a aceptar pagos para comprar y vender cosas como ebay.

Hasta ahi nada nuevo. Todo mundo lo veia venir y todo mundo esta comentando algo al respecto, incluyendome.

Si Google quiere agarrar una parte del mercado que eBay y Craigslist manejan,ps no hay problema. Pero lo habra si la integracion entre este nuevo sistema de pagos y Google Accounts no es eficiente y hace las cosas faciles. La compañia de todas maneras le sacaria provecho a la situacion. Si las cosas no son buenas, basta con revisarlas constantemente hasta llegar a un punto donde el servicio sea lo que la gente esperaba. Ahi esta Google Video como prueba.

Pero es aqui donde puede haber alguna curva en el camino. El servicio probablemente llegue a Mexico en algun punto. Alli es donde Google podria hacerse con este mercado en elpais. En eBay muchos vendedores no le venden a gente fuera de los USA. MercadoLibre? por favor, no me hagan reir. Busquen exactamente el mismo articulo en ambos sitios y veran que en MercadoLibre les aumentan el precio de manera desmesurada. Y para acabarla Paypal tiene problemas para aceptar tarjetas de credito que no sean de bancos americanos.

En lo personal creo que si Google quiere adueñarse con este mercado en el pais, tendria que comenzar con tres cosas:

  • Habilitar transacciones con tarjetas de debito
  • Habilitar transacciones usando depositos bancarios.
  • Aceptar tarjetas de credito de bajo nivel (Banco Azteca, Spira, etc)

Si los bancos se ponen roñosos y dicen que nomas no daran el soporte para realizar transacciones de esa manera, ellos pierden mucho mas que google. Aumentarian su actividad de manera considerable. Cierto que no habria muchas ganancias inicialmente, pero despues de un tiempo la situacion podria cambiar.

Mucha gente no tiene tarjeta de credito por que le tiene miedo a los bancos. Que si te cargan compras que no son, que si no te llega la factura, que los intereses estan por las nubes. Ademas esta el temor a que se repitan los errores del pasado, y que una vez mas el pais entre en crisis. Por que parece que ya medio salimos de esa…

Usando tarjetas de debito, la gente gana puesto haria sus compras de una manera segura y facil; los bancos ganan ya que aumentan su actividad; gana Google al incrementar su mercado; y al final gana el pais.

problemas con tu maquina? Hablale a los de sistemas

Un corto del Huevo:

Hoy al tratar de abrir mi correo, me apareció un error fatal que no me dejaba hacer ni madres. Así que hable a soporte y me contesto un guey apocado al que apenas le entendía. Porque han de saber, que a pesar de que en todas las conversaciones, platicas, burlas y cosas parecidas que hacen los computitos sobre nosotros los usuarios, en donde invariablemente son carismáticos, ácidos, ágiles y con una actitud de “No me interrumpas, que estoy salvando al mundo desde mi atestado cubiculito”, en realidad no son mas que una tanda de ñoños agachones que se asustan y sudan cuando les hablas fuerte, putos.

Me llama la atencion la frase que resalte. Por que es muy cierta. Mucha gente que trabaja en sistemas en cualquier empresa/negocio/changarro/puesto es el mero chido y nadie puede mas que el. No se como sea la relacion del departamento de sistemas con el resto de la compañia aqui, pero hasta donde he visto tratan de llevar las cosas en paz. Cuando hay problemas, entran a la maquina en cuestion desde la red, y asunto resuelto. Aunque parezco ser la excepcion, por que todavia me faltan dos tres asuntos pendientes en mi caso…

Mucha gente comparte la opinion del Huevo respecto a la gente que esta en computadoras; estas pueden ir desde la admiracion sincera – cuando el geek en cuestion es buena onda – al desprecio que muchos que trabajan en sistemas tienen entre si. Y no digan que no, que cuando alguien de sistemas no sabe que pedo siempre pensamos que lo podemos hacer mas rapido y mejor.

Hasta yo, que me he concentrado en trabajar en computadoras durante los ultimos 2 años, a veces se me sube lo geek a la cabeza y llega noeshtiosita a bajarme de mi nube. Puede que sepa mucho, pero siempre hay gente que sabe mas.

Mirando por ahi

Durante un rato medio calmado – aja, media mañana – me puse a picar en la red local. No doy los especificos de la topologia, pero me encontre con muchos detalles que ps son curiosos

  • Puedes mirar muuuchos dominios de todos lados
  • Mucha gente que comparte ‘My Documents’ o “Mis Documentos” con acceso read/write completo. Imaginate que le caes mal a alguien…
  • …Por que la mayoria de las computadoras llevan el nombre de su usuario.
  • Tambien muchos comparten hdds completos.
  • Mucha musica. Sony BMG estaria orgulloso jzjzjz™
  • Una que otra maquina con linux perdida por ahi

Son las cosas que uno ve en una compañia grande. Los de sistemas han de tener bastante que hacer cuando hay alguna invasion viral :P. Eso si, se sigue usando el IE pa’ todo. Aunque hay limitaciones en lo que se puede hacer al salir fuera del dominio local, como bajar cosas o conectarse a proxys, siempre hay algo que logra colarse a traves de los firewalls. Oh well.

Ah si, por que para todo es Windows y Office en sus diferentes versiones. Windows lo procuran mantenerlo al dia, el office ps se queda con las ganas. Y para todo usar licencias originales. Ahi va un buen billete. Otro tanto en el Citrix y el Oracle.

Mientras escribia esto llamaron a junta. A mi me va a tocar ir de arriba pa’ abajo – si es que me quedo, el asunto en Telvista sigue pendiente – haciendo y arreglando desmapaye. Con trabajos y puedo con una cantidad ligerisima de trabajo y ahora me toca hacer lo mismo a la ^n. Ya no tendre tiempo pa’ hurgar en la red :P con mis privilegios de limited luser, puesto todavia no me dan mi usuario pa’ la red. Ese livecd de DSL que traigo ahi me esta haciendo ojitos hehe, pero mejor dejo las contraseñas como estan.

Como lo estoy haciendo casi desde llegar aqui, seguire entreteniendome con el excel, el portable firefox – creyeron que usaria el IE? nel – y posteando por aca.

un futuro bajo candado

Ugh, misera gripa, no me deja pensar bien… pero bueno. Este post ya tenia rato que estaba hirviendo, pero no queria forzar las ideas.

Lei este articulo y comence a pensar que muchos preferimos escuchar musica a traves del internet o en nuestros (inserta aparato aqui) en lugar de escuchar radio FM o AM. Por lo regular ponemos de pretexto que “siempre pasan lo mismo” y con justa razon; los ‘escandalos’ recientes de la payola le dejaron mal sabor de boca a muchos. No hay manera de saber si la cancion que estamos escuchando es realmente un hit autentico o uno prefabricado. Igual que muchos records que en la tele dicen que ‘ya es disco de oro/platino/diamante’. No hay manera segura de saber.

Ahi es donde la tecnologia le esta dando en la madre al radio normal. Para muchas estaciones ya no es la musica lo que atrae a la gente, sino los locutores – como la Chula y el Chon aqui en Tijuana – y las gracias que hacen al aire, que por lo regular son bromas pesadas.

Es por eso que la industria del contenido (la MPAA y la RIAA, principalmente) en los Estados Unidos esta ansiosa de implementar la famosisima “Broadcast Flag“. De obtener lo que quiere, controlarian lo que escuchas,como lo escuchas, y lo que puedes hacer con la musica en cualquier forma (vinil,cassette, cd, mp3, etc). Es ahi donde me preocupo un poco… si en Estados Unidos tratan de implementar cosas asi, que pasaria aqui en Mexico? Mucho de ese control depende de que las disqueras obtengan control de lo que se puede fabricar. Con radio satelital no te dejan grabar las canciones por mas de cierto periodo de tiempo. Con TIVO los programas se borran automaticamente despues de cierto tiempo. Los DVDs con su mentada codificacion de zona.

mediROKRe

Leyendo esta columna (Column from PC Magazine: Ten to Avoid—the Worst Products of 2005) me encontre con uno de los articulos mas anunciados para esta temporada navideña: El Motorola ROKR E1.

Aqui en Mexico ya estamos sufriendo de “ipod fever” y muchos quieren, ansian el ROKR como un ipod con celular. Pero la realidad es cruel. Cuando el ROKR salio al mercado — despues de meses de rumores y cero informacion por parte de Apple — fue inmediatamente hecho trocitos por todos. Veanlo asi: es un celular con iTunes, no un iPod con celular.

Esa diferencia hizo estragos para el telefono, y se hundio todavia mas por una limitacion clave:
El iTunes solo puede ver 100 canciones

Cierto es que te puedes brincar esa limitacion usando una tarjeta SD y la aplicacion de musica que el telefono tiene aparte del iTunes, pero fue razon suficiente ara que mucha gente lo regresara, y lo cambiara por otro telefono mejor y mas bonito. A mi parecer, lo unico chido del telefono son los comerciales, especialmente el de Madonna.

Si de plano quieres uno, primero lee esta pagina:
Motorola ROKR E1 questions answered

Si quieres escuchar musica, comprense un Nomad Zen. Muy cierto que no es un iPod, pero tiene radio FM(pa cuando ocupen ruido de relleno), toca wma y mp3, y lo mas importante: es mas barato. Y para un celular, comprense el modelo que quieran mientras tenga bluetooth.

Hay muchas cosas mas que para esta temporada navideña nomas no la arman… y muchas de esas cosas que no funcionan en los states, las mandan para aca, para ser consumidas por la clase alta que solo trata de imitar el estilo de vida que llevan alla. Pero es otra historia…

kill bill’s

en boinboing me encontre con un articulo bastante curioso: Kill Bill’s Browser.

El sitio promueve una campaña para promover el Mozilla Firefox dandote 13 razones, que traduzco a continuacion:

1. Solo vas a ver porno cuando quieres.
Cansado/a de ver pop-ups pornograficos en la computadora mientras les ayudas a tu hija con un proyecto? Como Firefox bloquea pop-ups, no tendras toneladas de porno en tu cara cuando menos lo esperabas. Por otro lado, como Firefox evita que el spyware se apodere de tu computadora, no habra nada que te detenga cuando estes buscando porno.

2. Tus hijos solo veran porno cuando quieran.
Ni modo… la manzana no cae lejos del arbol.

3. Tu computadora no se pasara su tiempo libre contandole al mundo acerca de pastillas Viagra.
Los expertos dicen que 80% del spam viene de computadoras hackeadas. Firefox tiene mucha mejor seguridad, asi que tu computadora no sera un blanco tan facil. Hazlo por la infancia! (eso si: reducir spam de viagra puede reducir numero total de niños en el mundo)

4. Mozilla no infla los precios y usa el dinero para vacunar niños en Africa.
Eh? un segundito. Quizas el monopolio de Microsoft no sea tan malo. Mejor donar a Oxfam. Deveras, deberias.

5. Si hubieramos sabido que diseñadores web se aventarian de ahi, no habriamos puesto el puente Golden Gate tan cerca de San Francisco. Cada año, cientos de diseñadores toman sus propias vidad a tratar de continuar la batalla desesperada de hacer sus paginas compatibles con IE. Eso es lo que quieres? diseñadores muertos??? Por que eso es lo que tendras!!!!!! Crees que me importa!!!!!!!!!

6. Sigue haciendo gestos y tu cara se quedara asi
A comparacion de IE, con Firefox es facil hacer el texto de mayor tamaño. Solo presiona Control y “+” al mismo tiempo. Presionando Control y “-” hace el texto mas chico.

7. Va a hacer que Bill Gates se enkbrone.
Neta– enkbronado. Y despues de Bill, piensen en Steve “voy a chingarme a Google” Ballmer for un segundo(en serio dijo eso). Cuando vea este sitio se le va a botar la canica(prueba en video de que Steve Ballmer es un loco sudoroso).

8. Mozilla nunca ha tenido un clip parlante.

9. Ritalin en entretenida. Sindrome de atencion deficiente no lo es.
Navegar con tabs, bloqueo de publicidad y pop-ups hacen mas facil estar enfocado. Tambien es bueno pa’ epilepticos: con la habilidad de Firefox pa’ bloquear pop-ups, no habra tantas ventanas con colores pulsando en los sitios que visites. Nada peor que sufrir un ataque causado por un comercial de “Prueba tu Coeficiente Intelectual!”.

10. Es como cambiar de una pareja de 14 años a una de 18
… para alguien que tiene 16 años. Sales ganando de todas maneras.

11. Reduce el soporte tecnico a familia y amigos a 8 horas.
Seguro que no vas a extrañar escuchar esto:
“Verifique mi numero de tarjeta de credito cuando la computadora dijo que tenia spyware, pero ahora no puedo mandar correo…”
“Encontre un socio de negocios en Nigeria pero no le puedo mandar un correo con mi informacion bancaria por que el internet no funciona.”
“LLamo el Servicio Secreto en la mañana, y dijeron que nuestra computadora mando 20,000 correos escatologicos al presidente…”

12. Mas efectivo que aventar pies.
Cambiando a Firefox funciona mejor que aventarle un pie a la cara a Bill Gates. Eso solo lo hace mas determinado, pero Firefox le roba las ganas.

13. Por que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos no tiene destos.
Duraron años y años en la demanda anti-monopolio, y no hizo absolutamente nada para reducir el monopolio de Microsoft. Buen Trabajo. Es hora de tomar la ley(Sherman Antitrust Act of 1890? hehehe) en nuestras manos.

Aparte, hasta abajo tiene un link a un sitio.. En este sitio van mas lejos todavia — Haz que la gente cambie de IExplorer a Firefox y que te paguen por ello. Nomas se baja un script, y lo configuras en tres estados de ‘seriedad’:
1. Empujoncito amable – Sale un mensaje pidiendo que instalen Firefox
2. Serieson – Un splash que sale cuando la gente visita la pagina. Sale un link para bajar el Firefox y otro a tu pagina.
3. Ultimatum – Bloquea visitas de usuarios con Internet Explorer. Cuando vean la pagina, solo veran un mensaje que dice que tienen que instalar Firefox para ver tu sitio.

Que por que pongo todo esto aqui? Por que me dan ganas de implementar semejante sistema en En Tijuana. Aparte de que quiero cambiar el template, y convertirla de 2 columnas a 3 columnas… implica meter codigo que no estoy seguro que tan bien funcionaria…

Scroll to Top