web

RSS

Este domingo pasado me di a la tarea de buscarme un lector de RSS nuevo. La causa? Google Reader. La mayoría de mis feeds los leo en una laptop sin tener conexión al internet. Google Gears ayuda… cuando funciona.

Trate de usar la extensión por una semana y tuve resultados variados. Para descargar los feeds a la computadora en ocasiones se tardaba hasta 15 minutos y tenia que llevar la computadora más cerca del router y tratar de nuevo; con eso la mayoría de los conflictos quedaba resuelto. Pero es bastante latoso tener que cambiar de lugar nada más para poder tener algo que leer durante las noches

De ahí esta el usar Google Reader mientras la computadora no tiene conexión. Es de todos bien sabido que Firefox anda medio subido de peso y que le gusta agarrar todo el RAM que pueda. Usarlo en una computadora que nada mas tiene 256MB no ayuda, a pesar de no usar extensiones; con el simple hecho de tener el programa abierto la computadora se hacia mas lenta. El mismo Google Reader se transformaba de una maquina veloz a un cacharro lento.

Con eso comenzó la búsqueda… primero trate FeedDemon… pero a webo quieren que haga cuenta con NewsGator para poder usar el programa; no duro mas de 5 minutos instalado.

De ahí siguió el BlogBridge… le gusta agarrar sus 100MB de RAM, pero corre bastante bien y sin interrumpir a los demás programas. En mi computadora tengo el monitor a 1600×1200, así que al principio el texto se veía chico… y por no leer las instrucciones no me fije como cambiar el tamaño del texto, así que lo deje por la paz un rato y seguí con la búsqueda.

Continué con el RSSowl… hmm, es Java. No tiene modo “offline”. Hace competencias con el Firefox para ver quien come más RAM. Siendo Java la interfase no se ve tan “bien” pero es bastante usable; el mayor problema es el scrolling… algo tiene mal. Pero conforme lo fui usando me di cuenta le hace falta ese algo que hace de la aplicación te hacia falta.

Probé el Thunderbird… nunca lo había usado para leer feeds. Dado que es un cliente de correo los métodos para leer RSS siguen siendo los mismos que para correo…La primera desventaja es la forma de administrar los feeds… es mucha lata; comenzando desde importar feeds — en bola sin dividir los folders, como marca el archivo OPML — hasta administrar los feeds importados. Lo que colmo el vaso fue la insistencia del programa en cargar la página completa de un artículo cuando tiene la oportunidad. Esto entorpece la lectura y rompe el tren de pensamiento puesto se tarda en cargar paginas con mucho contenido multimedia (Kotaku, Make) y mis intentos por desactivar esto fueron infructuosos. La ventaja que el programa tenía sobre los demás programas era tener el calendario de tareas (Lightning) ahí mismo… pero de nada sirve si uno tarda más tiempo en leer menos feeds.

Con los resultados que tuve de esta excursión dominguera el ganador fue BlogBridge. No fue por mucha ventaja… pero algo es algo. Después de usarlo por un rato descubrí como cambiar el tamaño del texto (ctrl-plus) y ya con eso se resolvió el principal problema. Semana que viene pongo una revisión mas completa de mi experiencia con BlogBridge.

Poking

Earlier today I uploaded some photos from the last day of our group’s training for Macintosh tech support at Telvista to my Flickr account. After that I started poking Google Blog Search, Technorati, hi5(here, here and here) along with some other places and I found the three images I uploaded ended up on callcentering.com.

Why did that happen? I’ve got absolutely no idea; they’re not what I’d qualify as “call center news”. My guess is the site’s webmaster setup an aggregator looking for anything tagged “call center”… including RSS feeds from Flickr. That’s my guess and it could be either right or wrong but the theory is there.

I mean… we’re going to be famous now, right? xD

I’m going to keep poking around to see what else I can find besides negative criticism and “watch your boyfriend” warnings”…

PS. Found a nice little video with dubbed audio.

Well I’m bored now, so I’ll go setup a Macinteltosh group on hi5. Props to noesh for the logo.

Picandole

Hace rato subí unas fotos a mi cuenta en Flickr del ultimo día de capacitación pa’ Macintosh en Telvista. Después de eso me puse a ver por aquí y por allá… y picando en Google Blog Search, Technorati, hi5(aquí, aquí y aquí) y otros lugares me encontré con que las tres fotos que subí fueron parar a callcentering.com.

Por que? No se la neta; no son lo que yo calificaría como “call center news”. Lo mas probable es que el webmaster del sitio tiene un agregador buscando cualquier cosa tagueada con “call center”… incluyendo feeds de RSS en Flickr. Pero esto solo es una suposición mía; puedo estar bien o puedo estar mal, pero la hipótesis ahí esta.

Ay wey, ahora hasta famosos vamos a ser xD

Igual sigo picándole a ver que más encuentro aparte de críticas negativas y advertencias de cuidar novios…

PD. Encontre un bonito video con audio doblado.

Ya me aburri, voy a hacer un grupo de Macinteltosh ahi en hi5. Echenle porras a noesh por el logo

Un screenshot mas

Un tal kuwait hacker cambio algunos links

Otro screenshot. Noesh andaba viendo algo cuando fue a parar a la bolsa de trabajo de occ.com.mx. Segun esto es una de las mas visitadas en Mexico.

Resulta que un tal fulano que se hace llamar “kuwait hacker” altero algunos links de la pagina. Quiza sea un error, quiza sea el principio de algo mayor, a lo mejor cuando visites la pagina ya lo arreglaron.

Pero la prueba de que algo paso esta aqui :)

Con tantita suerte y el encargado de la pagina no tendra que ocupar los servicios de alguna otra bolsa de trabajo en linea pa’ encontrar chamba nueva :P

Widgetize

Recently noesh changed her template, just in case you hadn’t noticed. Thanks to WordPress’ flexibility in this regard, changing themes is pretty easy to do.

But along the way there were a couple of issues: The first one is, when changing, pretty much all of the custom code noesh manually added to the template was lost; the second one is the new template uses widgets. When the WordPress widgets are activated all the code that’s not part of the widget code – usually in the ‘sidebar’ file – is ignored.

As I figure it, there are a few ways to use the old code>

  • 1. Copy the XHTML code from the old template to the new template
  • 2. Look for updated versions of installed plugins and install those new versions, hoping they have widget functionality built into them
  • 3. Create new widgets from the existing plugins, modifying the plugin code to widgetize it.
  • 4. Use the old code in a widget-like way by way of an additional plugin or script

All of them have their benefits and their drawbacks. In my case I went for the last option, for it entailed the least time spent, because I don’t know much PHP to write plugins/widgets for wordpress and I’m not about to spend my energy learning how. Maybe some other time.

With this decided, I looked for a plugin that would let me do what I had in mind. After a while I found this plugin, which lets you use any PHP file in the template directory and add its contents as a widget in the configuration page.

Second step was to create a PHP file in which I put a fragment of code. In noesh’s case, it’s a call for the AJAX shoutbox which was originally on the sidebar code file:
< ?php jal_get_shoutbox(); ?>

In ruidoz’s case, it’s a call to the phrases script.

For all this to work, the file must begin with ‘widget_’ or ‘widget-‘ as the filename. Upload it to the server and save it on the active template directory. If it’s put somewhere it just won’t work. After that the necessary amount of theme widgets have to be activated on the widget configuration page. Read the plugin instructions for more details.

With these steps all those plugins that had to be called from the template sidebar file can be added as widgets without having to muck around the code itself. Helps a lot with themes that had the widget coded added to them and with plugins that don’t have widget functionality built into them yet.

This is great for PHP… but what if you had a bit of XHTML code? Not to worry; all that needs to be done is to add it as a text widget. This is useful for fragments of code like a flickr badge. For this the theme widgets plugin doesn’t have to be installed, since the function is included with the widgets plugin itself. For example, noeshtiosita’s badge now looks like this:
HTML Fragment.

The total time spent? Just about an hour and a half, which – for the effort – is nice. Another good thing is it lets you change theme quicker and easier since no coded needs to be added or removed from the template code. Just move the ‘widget_’ or ‘widget-‘ files to the new template’s directory and reactivate them at the widget configuration page.

Now, keep in mind this is pretty much a temporal solution until most plugins have widget funcions implemented. Until then, this is something to do to avoid code headaches.

widgetizar

Recientemente noesh cambio de template, por si no se habian dado cuenta. Gracias a la flexibilidad de wordpress, cambiar de template es bastante facil.

Pero aqui hubo un problemita que consta de dos partes: La primera es, que al cambiar, se perdio mucho del codigo que noesh habia agregado manualmente y la segunda esque el nuevo template usa widgets. Cuando se estan usando los widgets de wordpress todo el codigo que esta puesto manualmente – por lo regular en el archivo ‘sidebar’ del template – es ignorado.

Para poder usar todo ese codigo existente hay varias formas de poderlo hacer:

  1. 1. Copiar el codigo XHTML del template viejo al nuevo.
  2. 2. Buscar versiones nuevas de los plugins e instalarlas para agregar esas funciones ya como un widget.
  3. 3. Crear widgets nuevos en base a los plugins existentes, modificando el codigo del plugin para “widgetizarlo
  4. 4. Usar el codigo viejo a manera de widget usando algun plugin/script adicional.

Todas tienen sus beneficios y sus contras. En mi caso me fui por la ultima opcion para terminar rapido, por que no se gran cosa de PHP ni como hacer plugins/widgets para wordpress y ahorita tampoco estoy como para ponerme a aprender a hacerlo.

Ya con todo esto decidido, me puse a buscar algun plugin que me permitiera hacer lo que tenia en mente. Despues de buscar un rato, di coneste plugin, que agarra cualquier archivo PHP en el directorio del template y permite agregar funciones adicionales como un widget en la pantalla de configuracion.

Segundo paso fue hacer un archivo PHP en el cual puse un fragmento de codigo. En el caso de noesh, es una llamada para el AJAX shoutbox que originalmente estaba en el codigo del template:
< ?php jal_get_shoutbox(); ?>

En el caso de ruidoz, es una llamada para el script de frases.

Para que esto funcione, se tiene que crear un archivo que comience con ‘widget_’ o ‘widget-‘. Hay que subirlo al servidor y guardarlo en el directorio del template que esta activo; si se mete en cualquier otro directorio no va a funcionar. Despues hay que activar la cantidad necesaria de ‘theme widgets’ en la pantalla de configuracion de widgets. Leer las instrucciones del plugin para mas detalles.

Con esos pasos todos esos plugins que habia que llamar manualmente desde el codigo del template pueden quedar como theme widgets sin estar jugando con codigo. Ayuda mucho con templates a los que el codigo para widgets les fue puesto despues de su creacion y para plugins que aun no son actualizados con funciones de widget.

Esto es util para PHP… pero que hay que hacer cuando se tiene un fragmento de XHTML? En lugar de agegar el fragmento al codigo en si nada mas hay que ponerlo en un widget de texto; bastante practico para cosas que solo son un fragmento de codigo como los flickr badges. Para cosas asi no hace falta el plugin de theme widgets, la funcion ya esta incluida con el plugin de widgets. Por ejemplo, el codigo del badge de noesh quedo asi:
HTML Fragment.

El total de tiempo que inverti en esta solucion? Mas o menos hora y media, lo cual – para el esfuerzo – es bastante bueno. Ademas es una opcion que permite cambiar de template con mas facilidad, puesto que ya no hay que agregar y eliminar codigo del template manualmente. Lo unico que se tendria que hacer es mover los archivos ‘widget_’ o ‘widget-‘ al template nuevo y reactivarlos en la pantalla de configuracion.

Esto es mas que nada una solucion temporal, pero en lo que todos los plugins que agregan contenido a la pagina final sean actualizados, es algo para evitar dolores de cabeza.

Exceso de flash

Esta es una queja directa.

Tal y como dice el titulo:
por que todas las paginas de eventos usan flash para todo?

Siempre que entro a una de esas paginas me encuentro con que:

  1. Hacen de la maquina un caracol
  2. Hacen del Firefox o el IE un caracol

Agregando a esto:

  • Seguido tienen sonido que no se puede desactivar
  • Video que parece tener el proposito de causar un ataque de epilepsia
  • La pagina mide mas de 800K. Imaginense a todos aquellos que aun se conectan por dialup…

Todas esas paginas saben cuales son. Con esto me refiero a las publican eventos de Baja California; aunque en realidad muchas paginas de artistas (aqui hay una) tambien pecan de usar flash de mas. Tambien de que aumentan el tamaño de la pagina demasiado, como escribi arriba. Cuando uno tiene maquina lenta (como yo) ese video que tanto te interesa que yo vea se reproduce a 10fps. Si es que me va bien.

De ahi esta la cuestion de la referencia. Denme algu lugar a donde apuntar mis links chngao. No me gusta decir “Ve a pagina foo y picale en bar para llegar a baz y de ahi escoges la opcion n que te enseña lo que quieres ver. En boingboing seguido tienen problemillas con links a paginas flashtasticas que, por mas interesantes que sean, realmente no se le encuentran el chiste.

A ver si ya le bajan. Y por si no, ahi tengo mi Adblock con su filterset.G para encargarse del asunto.

Una razon mas para usar el firefox eh :) aunque este gordito.

Calendarios

Ahi cuando se deje Google Calendar, le hago un calendario a En Tijuana pa’ que salgan los eventos ahi y todo se vea bien mono.

Cuando funcione, claro esta…

Por lo mientras, hay que tirar servidores de google y todos tratar de enfrentarnos a lo que parece ser una aplicacion decente. A perder el tiempo se ha dicho!

inocentadas…

Quien dejo que su hermana le metiera mano al CSS de Slashdot?

Slashdot Screen capture

Y apenas va un sitio… faltan tooooodos los demas

Creative Commons México

Hasta apenas me voy enterando por Julio Sueco que Creative Commons ya llego a México.

Que que es CC? Nada como Wikipedia para contestar eso ya sea en español o en ingles. La pagina de CC lo describe por si misma:

Creative Commons es una organizacion sin fines de lucro que ofrece licenciamientos de copyright flexibles para trabajos creativos.

En su nivel mas basico, son diferentes licencias que se encuentran entre los derechos de autor y el dominio publico. De esta manera se busca evitar conflictos a causa de copyright al hacer uso de fragmentos de cualquier tipo de medio para crear trabajos originales nuevos.

Otra manera de decirlo es que en vez de tener todos los derechos reservados, eliges tener algunos derechos reservados y dejar que la gente pueda hacer uso de tu creacion para hacer algo nuevo.

En alt1040 hicieron mencion del hecho, pero no entraron mucho en detalle. Hipertextual esta directamente involucrado como Asociado de CC Mexico, y de hecho ya usan la licencia. Segun lei aqui, el dia 17 de marzo – hace 15 dias :P – entro en vigor la nueva jurisdiccion en nuestro pais. Las invitaciones se pusieron a la vista de todos, pero mala suerte que mucha gente no se pudo enterar. Para el evento estuvo ahi Lawrence Lessig, fundador y actual mero chido de la organizacion.

Mucha gente gusta de hacer uso de las diferentes licencias que CC ofrece. El unico inconveniente que tendran ahora es cambiar sus licencias de CC Estados Unidos a CC Mexico, pero vale la pena no? Nada como saber que lo que estas viendo/leyendo/escuchando no sera puesto bajo candado ni guardado en una bodega por que ya no vende. Aunque parezca que uno esta regalando las cosas no es asi; las licencias estan pensadas para que uno pueda vivir de sus creaciones sin tener a los abogados encima. Ganas tu y gana la sociedad.

Las licencias ya estan disponibles obviamente, asi que hay que sacarles provecho. Hasta la presidencia le entro al asunto, para que vean. Tambien muchos sitios grandes hacen uso de CC para dar un mejor servicio a todos. Si ellos pueden, los demas tambien.

Asi que entrenle, no se pierde nada.

favoritos sociales

Me he unido a las huestes del elefantito

Para mi, los del.icio.us son – en su nivel mas basico – una lista de sitios que en su momento me llamaron la atencion. Ahora ya lo comence a usar mas para busquedas. Cuando los algoritmos no me saben contestar, le pregunto a la gente.

Sitios como Meneame – derivado de Digg – son diferentes en que son mas de dar a conocer articulos y asuntos de interes, que de otra manera pasarian desapercibidos. Son algo muy parecido, pero esos detallitos hacen las diferencias.

Y aqui fue onde se me olvido que mas iba a poner :P

A ver si al rato me acuerdo y lo pongo en los comentarios…

Mas perfiles pa’l spam

Vi este link en mi feed de reddit:

Remember the username “naphets66” he’s a spammer out to ruin your good time

El link apunta al perfil del usuario naphets66.

Para mi seria la primera vez que veo un perfil de spammer tratando de usar un servicio de favoritos sociales. Es probable que justo ahora mismo haya alguien tratando de crear perfiles – bots – para crear muchos muchos links a sitios que sean de spam.

Para evitar eso las compañias que manejan estas redes van a tener que pelar el ojo y evitar que la calidad de sus servicios se vayan por el caño.

Marcando sitios indeseables

En estos he estado usando mis del.icio.us para marcar sitios que me dejan spam aqui en ruidoz… no se que tan buena idea sea puesto en mis bookmarks van a salir links que nomas no se deben de visitar.

Por que lo escribo aqui? No termino de plantearme de que uso seria en lo general. Checando las busquedas por spam y spammer veo que no hay uso para este fin. La mayoria de los bookmars son para noticias de spam y spammers, metodos para contrarrestarles y seguridad en el internet.

En reddit o en digg tampoco veo que se de este uso.

Igual lo voy a hacer, puesto a mi parecer del.icio.us es el sistema que mejor se presta a hacer este tipo de listas.

Los tags que voy a usar, en orden, son

spam spammer website

nomas con esos tres… si alguien tiene sugerencias, son bienvenidas.

uno menos

Y al final que le paso a sabrosus.com? La actividad que hay es poquita… y le busque un rato – como 5 minutos, aja – para ver como registrarse y ver que onda…

Pero pues, que se le va a hacer… another one bites the dust.

Ni me lo esperaba

Mirando los comentarios en digg del post anterior, me tope con esto:

by volcanicgoo 10 hours ago

There’s so many illegal aliens here that don’t speak a word of English, I’m pretty well convinced Mexico has already invaded the USA.

by adolfojp 9 hours ago

We already did. Where do you think that the southwest of the USA came from.

Cuando lo lei me tuve que aguantar una carcajada, puesto se supone que estoy trabajando arduamente :p

Scroll to Top